Este Blog pertenece a la metería Tecnico Nuevo Orden Comunicación Social, de la Universidad Catolica Santo Domingo Sección 341, este es el grupo D compuesto por 8 personas hasta el momento,
CRONO GRAMA: FINAL DE UN GOBIERNO, ¿ESTAMOS
IGUAL, MEJOR O PEOR QUE HACE 4 AÑOS?
OBJETIVOS
La
situación económica de la Republica Dominica esta mejor o peor que hace cuatro
años y ¿por qué? ¿El país ha progresado, en cuales aspectos? La canasta familiar de diferentes clases sociales
en estos últimos cuatro años?
PREGUNTAS DE ENCUESTA
1.¿La situación
económica está igual que hace 4 años para usted (2010.0290- Carlos Hirujo)
2.¿La situación
económica está mejor que hace 4 años para usted? (2010.0296- Atanachy Mieses)
3.¿La situación
Económica está peor para usted que hace 4 años? ( 2010.1173-Jenifer López)
4.¿La Republica Dominicana ha progresado en estos últimos 4
años? ( 2010.0284- Dayanne Hernández)
5.¿El pueblo Dominicano ha visto los “progresos del país”
en sus casas? (2010.1223- José Danilo)
6.¿Sus gastos han disminuido en estos últimos 4 años? (
2010.1049- Saliany )
CUADROS ESTADISTICOS
1.Artículos de la canasta familiar
2.Útiles Escolares
3.Alfabetización en la Republica Dominicana
CONDICIONES
Mil Doscientas Palabras
Seis Video, En
plazas comerciales, Restaurantes, Supermercados; etc…
Minino 5 personas
por vídeo
Tres cuadros estadísticos
Doce Foto
Enviar video Viernes
29 Sábado 30 a la señorita: 2010.0284-
Dayanne Hernández
Escrito y Cuadros estadísticos
enviados al grupo D, Domingo 1 de Julio
Corrupción en la República Dominicana y la
subsistencia
Empresario cierra negocio con empresaria, empresaria paga delincuente para conspirar contra el empresario
Considerado como el primer acto
de corrupción, cuando Eva tentada por la
serpiente corrompe a Adán convenciéndolo de comer del árbol prohibido.
Denuncias que se hacen a diario de corrupción, son por un mal sueldo, vivir mejor o forma de obtener mas de los que tiene sin pensar en los demás, un ejemplo que se observa a diario es los policías en las calles tan solo por el hecho de que tienen familia que mantener y bajo sueldo que reciben, se ven en la obligación de vender su oficio con policía por dinero.
La existencia de
corrupción y funcionarios corruptos no se debe a la subsistencia de un mismo
gobierno ya que toda persona con sed de poder tiende a ser corrupto y en todos
los gobiernos contamos con más personas corruptas que serias dispuestas a lo que sea.
Niño roba a su madre por comprar una paleta
Los ciudadanos opinan de la siguiente
manera sobre: ¿La corrupción en la República Dominicana Es
por subsistencia?
Alberto Malena, estudiante
-Sí, ya que si
se rotaran constantemente los gobiernos los narcotraficantes no tuvieran
oportunidad a mantener tanto poder y los funcionarios no podrían robar tanto
dinero como lo hacen.
Laura Fernández, estudiante
-Sí, porque si
siempre están las mismas personas tienen más oportunidad de hacer las cosas
malas y que nadie los sancione ya que forman parte del mismo grupo de gobierno.
Angie Méndez, Odontóloga
-No, porque han habido muchos cambios de gobierno y aun así sigue la corrupción y cada vez peor, y no todo el que adquiere un puesto en un gobierno tiene sed de poder y dinero.
Continuidad de 12 años del Partido de la Liberación Dominicana en el estado:
La continuidad en los procesos políticos por mucho tiempo es monótona, difícil. La
respuesta más común de las personas entrevistadas fue esta. Estos últimos 8 años y sumados los
4 que acaba de ganar el partido de la liberación dominicana ha tenido sus altas
y bajas pero ha habido un mayor porcentaje de cosas positivas, han sido unos
años muy productivos en cuestión de obras, y construcciones claro está con sus
altas y bajas también a nivel económico hemos avanzado.
Sin lugar a dudas, un avance gigantesco en la modernización del Estado y en estabilidad
macro y microeconómica.
También está la parte negativa que algunos lo
consideran desastroso, Falta de empleos, poca circulación, asesinatos abusos
policiales, auge del narcotráfico, corrupción gubernamental, comité político de
su partido multimillonarios, robo de 130 millones de dólares de la sunc lang,
apagones, alza abusiva de los combustibles, olvido al campo, falta del 4%. Los
femenicidios ha aumentado considerablemente en estos últimos años y el gobierno
actual debería poner medidas más drásticas para penalizar este mal que nos
atormenta, en mi opinión estos han sido
unos años buenos en cuanto a tecnología, obras, hemos visto grandes avances los
que nos queda hacer es todos poner de nuestra parte para acabar con la delincuencia que es el gran mal que
atormenta este pueblo y el gobierno sea más claro y democrático y hayan mas
fuentes de trabajos para la juventud. Y
se apruebe la ley del 4%.
EL cambio de empleados públicos no se considera como corrupción pero si, como un mal acto delante de la sociedadObservar la situación desde un punto de vista panorámico puede decir muchas cosas… por ejemplo una gran cantidad de corrupción, otros como una buena oportunidad, y algunos como debe de ser.
Desde el lugar de un estudiante de escasos
recursos que tan solo se esfuerza por
estudiar y conseguir un buen trabajo para su familia, lucha por conseguir un
empleo y cuando al fin logra obtenerlo cumple con todos las normas de la
empresa con el fin de valor y mantener su empleo el cual hace sus trabajos todos
los día con más empeño porque conoce la situación del país y sabe lo difícil
que es estar sin empleo. después de 4
años en un cambio de gobierno le dan una carta de cancelación sin ningún motivo
en particular, sin conocer el motivo de su despedida se marcha y peor aun sin un centavo de
cancelación, poniendo en su lugar a un simple estudiante que aun no logra
llevar treinta 30 materias en la universidad de sesenta y siete 67 que tiene su
carrera y peor aun! firma un contrato en que le llaman ingeniero siendo el aun
estudiante y va solo dos veces a la semana porque su tío esta en el despacho de
sub-gerente ocupando un cargo de dicha empresa, caso como este es que la
sociedad lo catalogan como una corrupción de parte del estado, a persona que
ponen todo sus esfuerzos en mantener un buen trabajo, ya muchas persona no
saben si trabajar con el estado es conveniente para su futuro y deciden esperar
hasta que le llegue la oportunidad de trabajar en otra empresa.
Otra forma de corrupción que arropa nuestra nación es el NEPOTISMO, práctica de gobernantes que consiste en dar preferencia a los familiares, antes que personas capacitadas para asumir el cargo. En Republica Dominicana esta práctica se vuelve cada vez más común. Hermanos, primos, sobrinos, tíos, esposos y hasta novias de hijos de funcionarios son algunos de los relacionados con directivos de instituciones públicas que se han denunciado recientemente como parte de las acciones de nepotismo.
El Prof. Alfredo Espinosa de la
Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), dice que el nepotismo es un flagelo
del sistema dominicano que causa mucho daño y puede llevar a actos de
corrupción.
Aunque autoridades
encargadas han asegurado que se hace lo imposible por sancionar a los acusados,
porque la ley no lo establece como delito, la contratación y preferencia por
relacionados o amigos sin tomar en cuenta sus competencias, pero, si deben
regirse por La ley 41-08 de Funciones públicas y crea la secretaria de Estado
de administración pública. La cual regula a los funcionarios y trabajadores
públicos
El artículo 102 de la Constitución de la República es
muy claro en cuanto al tratamiento que debe recibir todo aquel que se descubra
en acciones de nepotismo en instituciones del Estado. “Serán igualmente
sancionadas las personas que hayan proporcionado ventajas a sus asociados,
familiares, allegados, amigos o relacionados”, establece la Carta Magna.
Los cambios de caras en el nuevo
gobierno
Por
otro lado Está siendo muy frecuente en la opinión pública la petición de “nuevas
caras “en la administración pública a partir del próximo 16 de agosto. Hay una
verdadera campaña en este sentido; es sano, necesario y conveniente para el
tercer gobierno consecutivo de un mismo partido político, con un altísimo
riesgo de desgaste temprano.
Tengo
que manifestar sin embargo que las “caras nuevas” no son el bálsamo para
alcanzar una buena gestión. Colocarlas simplemente por complacer peticiones
públicas, algunas estructuradas con cierto morbo, sería equivalente al famoso
histórico otorgamiento de pan y circo.
Mas
que garantizar “caras nuevas”, lo realmente importante es propiciar que la
administración sea una suerte de orquesta en la que ningún integrante ejecutara su instrumento sin partidura ni
dirección. Palabras del discurso del presidente electo Danilo Medina durante la
campaña.
Resultaría,
muy decepcionante para la nación que las “caras nuevas” vengan con un nivel de
creatividad tal que desmonten pasos
logrados, desanden pasos trascendentales y den riendas sueltas a su propia
inventiva impulsada por intereses y ambiciones personales.
Abierto
que ya hay personas potencial “caras nuevas”
embriagada de poder, visualizando el mostrador social de la ciudad sobre
las ejecuciones que impulsaran desde las posiciones publicas que creen tener aseguradas.
Yo
creo en la trasformación pero soy irrespetuosa con aquellos funcionarios que
pretenden subestimar el conocimiento de la nación promoviendo cambios que en verdad son retrocesos. Se visualizan cambios de corrupción y cuidado al
ciudadano de escasos recursos en este gobierno actual?
La corrupción es un fenómeno social
disfuncional que afecta a la sociedad y significa la realización de acciones
indebidas por parte de aquellos ciudadanos que tienen la responsabilidad de
dirigir instituciones públicas y que actúan faltando a normas básicas de
respecto de códigos de conducta para buscar para sí o para tercero un beneficio
o ventaja esencialmente patrimonial, generalmente económica.
Para
que haya corrupción deben haber dos entes, el que da y el que recibe, por lo
que estamos involucrados. En la república Dominicana hemos padecido de este mal
por muchos años, pero en los últimos 20 años ha tenido mucho de que hablar, se
han descubierto actos de corrupción dentro de la administración pública y
privada de nuestro país, lo que hace que nuestro gobernantes sean menos
creíbles y menos confiables, además esto crea una desconfianza en la población
y más en la nuestra que hemos sido víctima de estos arrollamientos por muchos
años de nuestra historia.
En
este gobierno es muy notable la falta de seguridad a los ciudadanos, en todo
momento las personas son víctimas de asaltos, robos, asesinatos que a la final
se quedan impunes por que las autoridades correspondientes no son capaces de
asumir su rol. “Esto puede cambiar”, así dice
nuestro entrevistado.
Por otra parte en estos últimos días la Republica
Dominicana ha mantenido día de tenciones y principalmente en empresas del
gobierno tan solo por el hecho de no perder sus empleos.
En los funcionarios
del actual Gobierno existen incertidumbre por las medidas que tomara el presidente
electo Danilo Medina. Estos deberían renunciar para allanarle el camino al
presidente electo y que pueda nombrar su gabinete sin ningún tipo de
presión.
Las renovaciones en el gabinete siempre son buenas porque de esta manera se
envía un mensaje sobre el tipo de políticas que se aplicarán en los cuatro años
de Gobierno.
Entre las personas existen diversas opiniones sobre la decisión que tomara el
futuro presidente: ´´El cambio es bueno´´, ´´Aunque la mayoría de los actuales funcionarios son
miembros del Comité Político del PLD “ellos tienen que entender que en la
sociedad hay una necesidad de cambio.
Este cambio dará nuevas oportunidades a personas que quieran pertenecer a este
plan de gobierno y privando a los que realmemte han esprimido la sociedad
dominicana con 8 años en el poder sin resolver nada. Según un estudio
realizado por dirigentes del PLD se pudo comprobar que 10 familias, que se
mantienen en el poder, reciben más de 30 millones de pesos en salarios y otros
beneficios marginales.
Aunque por otro lado, No todos los miembros del comite de funcionarios sienten
el temor de estos futuros cambios, pues afirman estar seguros de permanecer en
sus puestos.
Tal y como Danilo Medina lo ha dicho, hará un gobierno de consenso para lograr
mantener a flote el desarrollo hacia un buen puerto de la proa de la
Nación.
Los sueldos de los
funcionarios de la República Dominicana. El nuevo mando presidencial que estaba
presidido por el excelentísimo presidente electo Lic. Danilo Medina, debe tomar en
cuenta que es injusto que los tiempos que estamos viviendo en la actualidad
donde hay tantas personas necesitadas de un trabajo, es bueno que el nuevo
mando Presidencial, tenga equidad en conjunto con el poder legislativo de hacer
un reajuste de sueldo, ya que es injusto lo que está pasando en este país donde
un grupo viven como reyes y una gran cantidad de ciudadanos están
desempleados.
Con esta paletera sobreviven ella y sus siete hijos
Opino que bajándoles
el sueldo a todos esos "turpenes", con ese dinero se pueda crear otras fuentes de
empleos para aquellas personas que quieren y necesitan trabajar y no tienen
forma para conseguir un empleo con el cual puedan sustentar bien su familia, para dar
empleos a aquellas personas que desean encontrar que hacer para llenar el
sustento a sus casas y sería un gran logro si esto se hiciera una realidad,
porque como es posible que una sola persona como es el Administrador del Banco
Central pueda cobrar un sueldo de 2,875,000 mensual, Los Diputados,
Senadores, el presidente de la Junta Central Electoral, Tesorería Nacional, La
Ministro de Educación, Ministro de Salud Publica, Ministerio de Turismo,
Ministerio de Obras Publica, Los Jueces de la Suprema Corte de Justicia, El
Ministro de Indotel que hasta en dólares le pagan, que aparte de sus lujosos
sueldos tienen beneficios viatico y/o dietas, asignación de gasolinas,
vehículo oficial asignado donde en algunos casos hasta las esposas y/o amantes
gozan de estos privilegios, donde hasta se le cubren viajes al exterior a
la familia completa, que privilegios tienen este grupito, donde hay tantas
personas en el país pasando hambre, no cuentan con una fuente de empleo, que le
asegure una mejor educación para sus hijos. Se Exige un Republica sin Corrupción!
Colaboradores:
Rosmery Cruz 2010-0274
Dayanne Hernandez 2010-0284
Carlos Hirujo 2010-0290
Indiana Celestino 2010-0404
Atanachy Mieses 2010-0996
Salianny Mendez 2010-1049
Jenifer Lopez 2010-1173
José Danilo 2010-1223
miércoles, 13 de junio de 2012
¿DE QUÉ MANERA NO SE CUMPLE CON LA ÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA?
La palabra ética es sinónimo de conducta,
moral.Es una término,
que contiene la acción, la cual, es la sostenedora de la energía positiva de
una sociedad, es imposible correr hacia el desarrollo si un fortalecimiento de
la ética. En la actualidad en la Republica Dominicana hay falta de ética
en lo que tiene que ver con los políticos ya que se han perdido los valores y
principios por los cuales se rigen la ley y la democracia hemos visto en las
últimas elecciones este gran problema que nos atormenta que es que los
políticos son capaces de faltar a las normas y leyes que nos rigen con el fin
de “ganar” pero no se percatan de que el pueblo dominicano al ver esta actitud
anti ética lo que hace es que se decepcionan y pierden la esperanza de que la
situación mejore. Que podemos esperar de un partido que en campaña sea capaz de
comprar y manipular al pueblo? Desde este proceso podemos ver la falta de ética
que se vive hoy en día en nuestro país. Gobierno tras
gobierno ultrajan el honor, mancillan la dignidad y usurpan descaradamente
nuestro patrimonio, es decir, las riquezas del pueblo dominicano.Hemos mencionado
la palabra moral, la cual, en tanto que adjetivo, significa lo que pertenece o
es relativo a las acciones y carácter de las personas, visto desde la bondad o
la malicia. Un concepto más amplio nos permitiría comprender la moral como la
ciencia que trata del bien y del mal en sentido general, fuente imprescindible
en la búsqueda del respeto entre los seres humanos. En síntesis, la moral debe
ser concebida como conocimiento, ciencia y conducta. Ahora bien .Los que nos queda
por hacer es luchar contra este mal que nos aqueja en nuestra sociedad.
Hecho por:
Jenifer Lopez 2010.1173
José Danilo 2010.1223
las razones por las cuales nos vimos en la obligación de no publicar esta parte del trabajo son las siguientes:
El escrito lo recibimos días después, de la fecha indicada por el profesor, el escrito se recibió el 12 de Junio del 2012 habiendo el profesor indicado el 7 de Junio para publicar este trabajo.
El vídeo no tubo las características que el profesor dijo, por ejemplo: que sea algún pastor, abogado, sociólogo, politólogo... en este vídeo el entrevistado fue tan solo un estudiando de Comunicación Social. El vídeo si fue entregado a tiempo el vídeo se recibió el 6 de junio un día antes de la fecha de publicación.
La continuidad del mismo partido
haciendo gobiernos que ya serán 12 años. Que piensan las personas de que el
mismo partido siga en el poder. El gobierno actual como se está preparando
para este 16 de Agosto en la toma de
posición. deben centrar sus escritos en el partido actual
Preguntas para las entrevistas:
1 ¿Es corrupción el cambio
de empleados públicos a la toma de posición de otro gobernante, porque?
(Preferible políticos o que conozcan de leyes)
2 ¿Qué tanto afecta el
nepotismo político en la Republica Dominicana y sus factores?
3 ¿Se visualizan cambios
de corrupción y cuidado al ciudadano de escasos recursos en este gobierno
actual? (No partidista)
4 ¿Que opinan las personas
en las calles respecto a la continuidad de 12 años del PLD en el estado?
Encargados de hacer las entrevistas
2010.0274-Rosmery Cruz Sánchez (1)
2010.0290- Carlos Hirujo (2)
2010.0996- Atanachy mieses (3)
2010.1173-Jenifer Lopez (4)
Cada
entrevista debe tener una foto
Temas y preguntas
1 ¿Existía o existe temor
sobre perder sus empleos en estas pasadas elecciones? (preferible a
personas que estén trabajando en el gobierno)
2 Los sueldo de
funcionarios con relación a la
crisis gubernamental.
3 Los cambios de Cara en
el nuevo gobierno
4 La corrupción en la Republica
Dominicana es por subsistencia?
2 Fotos por escrito, luego se va a
delimitar las fotos para que tan solo queden 10 fotos.
Encargados de los temas anteriores
·2010.0284-Dayanne Hernández (1)
·2010.1223-Jose Danilo (2)
·2010.0404- Indiana Celestino (3)
·2010.1049-Salianny (4)
Condiciones
Este escrito
de opinión tendrá 2000 palabras,
250 por persona,
4
videos. 1:00 Minuto ó 1:10 por video,
10
fotos.
Los
videos deben ser enviados lo más tardar el lunes 18 de Junio, a las 12: 00
del medio día, a la señorita 2010.0284- Dayanne Hernández
Los
escritos lo mas tardar el martes a las 12: 00 de la noche al Grupo D.
Asignación
Persona
Fecha de entrega
Edición de
videos
2010.0284-Dayanne Hernandez
18/6/2012
Entrevistas con
video
2010.0274-Rosmery
Cruz
2010.0290-
Carlos Hirujo
2010.0996-
Atanachy mieses
2010.1173-Jenifer
López
19/06/2012
Entrevista o
investigaciones, relacionados al tema, Con sus temas y preguntas asignadas.
¿LAS ELECCIONES DEL PASADO 20 DE
MAYO SE CELEBRARON CON ÉTICA, PORQUE?
Las pasadas elecciones elaboradas el 20 de mayo fueron legales, en lo
concerniente a la participación de la ciudadanía en la ejecución del voto, lo confirman los boletines que la
Junta Central Electoral (JCE) público a través de los diferentes medios de
comunicación.
Sin embargo múltiples denuncias han caracterizado este proceso, prácticas
anti éticas como son la compra de votos por parte de los dos partidos
mayoritarios (PRD Y PLD); Ambos partidos se prepararon para realizar el mismo
ejercicio y de esta manera reducir el potencial caudal del otro, esto no
invalida las elecciones puesto que esto ocurre fuera del colegio electoral.
Se caracterizo también por el uso de los recursos del estado no solamente
por parte del gobierno actual, la gente suele pensar que únicamente la administración pública es
el estado y no es así. Un síndico o alcalde utiliza un vehículo del
ayuntamiento correspondiente y esta empleando
los recursos del estado es decir que éste va más allá de la administración
pública propiamente.
Por otra parte el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto
Rosario, afirmó el pasado día 30 de mayo que durante la celebración de las
pasadas elecciones operaron organismos paramilitares.
Aseguró que tiene en sus
manos varios manuales de cómo operaron
esos comandos paramilitares en la provincia de Monte Plata y Andrés Boca Chica,
en los que figuran nombres y cédulas de
los integrantes.
En mi opinión personal,
la política en nuestro país históricamente hablando siempre ha estado
divorciada de la ética.
Quienes ejercen la
política están más comprometidos con la corrupción que con la ética, la
situación actual no es más que el reflejo del
desgobierno que hemos tenido al pasar de los años desde la primera
republica hasta nuestros días.
¿QUÉ OPINA DE LA ÉTICA CON RELACIÓN
A LOS POLÍTICOS DE NUESTRO PAÍS?
La ética muchas veces define gran parte de la personalidad de un
ser humano o un grupo, y en ella se involucran los valores, y, sus parámetros
importantes, a los cuales, siempre están dispuestos a cumplir y que nunca van a
renunciar.
Los grandes filósofos de la antigua china dicen que eligen a un
gobernante con el fin de que este gobierne sabiamente, y así poder organizar al
pueblo, no para que se haga rico y no dueño de toda tierra.
Cuando un gobernante toma la decisión de gobernar u ocupar algún
puesto en el estado siempre da una propuesta al pueblo de lo que hará en el
poder, sus discursos aparentan tener ética y ser una persona que cumple con la
Deontología de su carrea.
La ética no es un libro de leyes que te dan al nacer o alguna
constitución de todo dominicano debe cumplir, La ética debe estar en cada ser
humano de cualquier nacionalidad y que cuando toma la decisión de ser una
persona con ética nunca pierda de vista cual es su meta.
Para que un político tenga
ética en el poder no debe leer un libro llamado: ¨La Ética que debe
tener un político¨ ¡No! la Ética es no
hacer lo incorrecto y tener el mayor esfuerzo en cumplir con sus deberes como
político y hacer su trabajo de la forma correcta siempre cumpliendo con las exigencias que le
piden sus deberes.
Algo primordial en los políticos es cumplir con sus promesas es
anti-ético que un político prometa al pueblo muchos beneficios y metas, siendo
estas luego incumplidas, por esta falta de ética el ciudadano no volverá a
creer en este encargado del gobierno y no puede contar con su voto.
¿De qué manera no se cumple con la ética,
en la Política de la Republica Dominicana?
La ética son normas que nos rigen como seres humanos, y así poder convivir en sociedad; con
relación a los políticos ellos deben regirse por su código de ética, al igual
que profesionales de otras ramas de estudio, pero en este país, se puede decir que son prácticamente violentados todos los códigos de éticas, pero,
el que más sale a relucir en los medios de comunicación es el de los políticos.
Siendo denunciado el mal uso de los fondos monetarios del estado, o malversación
de fondo de este, que consiste en el uso personal desmedido del dinero recaudado de los impuestos del
país, los cuales estos se deben utilizar para la educación, generar empleo,
construcciones para escuela y más centros de capacitación o enseñanzas, y
problemas que agobian al ciudadano en el día a día.
El abuso del poder de muchos políticos
y funcionarios queriendo obtener todo
los que ellos
desean, desde mujeres hasta puestos de trabajo.
Personas que
tienen años trabajando en el estado y les dan sus cartas de renuncias sin
ningún tipo de razón en particular, tan solo por el hecho de que una persona
allegada al funcionario sin preparación ni conocimientos en el área ocupe ese
lugar, se da el caso de algún empleado no le caiga en ¨gracia¨ al funcionario y
este lo destituya de su cargo.
Regidores de diferentes sectores son catalogados como anti-éticos por no
cumplir con su deber desde el arreglo de
las calles hasta ambulancias bien equipadas.
¿Cuál es la Deontología de los políticos,
como se maneja?
La ética es un
tema bastante amplio dentro de lo que es el accionar del hombre dentro de la
sociedad y es aun mas amplio cuando se relaciona con la política, según nuestro
entrevistado la ética dentro de la política es la que va a orientar el
comportamiento correcto dentro de lo que son las cosas buenas y malas en la una
sociedad. En el campo de la ética la política esta orientada a regular el comportamiento correcto en los
partidos políticos, es claro que ética y la política guardan una estrecha
relación y que va una de mano con la otra.
El tema clave de
nuestra entrevista al Señor José Polanco era saber cual era su puntos de visto
o mas bien su opinión sobre la Deontología que es la que hace referencia a la
rama de la ética
cuyo objeto de estudio son aquellos fundamentos del deber y las normas morales.
Se refiere a un
conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los
profesionales de una determinada materia, para él esta rama de la ética en
nuestro país no es llevada a cabo, los políticos de nuestro país se
caracterizan por realizar actos no éticos como el clientelismo, en ves de ser
políticos lo que hacen el politiquería entonces estas acciones los lleva a caer
en lo bajo, esto hace que la política cada vez tenga menos credibilidad y que
sea menos ética.
A pesar de esto
el Sr. Polanco dice que hemos venido avanzando en mucho en lo que es la
política ética en nuestro país, este avance se vio en los pasados procesos
electorales y en las propuestas de futuras leyes que regulen la igualdad de
derechos entre los partidos políticos. La sugerencia que nos da nuestro
entrevistado para fomentar la ética en la política de la Republica
Dominicana es que se debe crear una ley
que obligue al político a someterse a ese comportamiento ético, mientras no se
apruebe esta ley seguiremos cara quien por su lado.
¿Cómo se caracteriza la política en nuestro
país?
Nuestro entrevistado es el dirigente
del Partido Reformista Social Cristiano, (PRSC), Eddy Manuel Pérez, encargado del Social Media
Manager del IFP (Instituto de Formación Política Joaquín Balaguer) quien nos
dio su opinión sobre los procesos políticos en República Dominicana. Según el
dirigente los procesos políticos han evolucionado en nuestro país, esto se pudo
comprobar en las recientes elecciones, donde vimos una gran madurez de parte de
los electores a la hora de ejercer su
derecho al voto.
El militante del partido reformista dijo además que hemos pasados por unas
elecciones mas tranquilas y seguras lo que demuestra que la Republica
Dominicana va superando las dificultades presentes en procesos anteriores.
Recordó las elecciones del 1994 donde se hizo un pacto por la democracia y hubo
un mandato irregular de dos años encabezado por el Doctor Joaquin Balaguer,
luego fue elegido como presidente el doctor Leonel Fernández.
Manuel Pérez afirmo que a medida que ha pasado el tiempo hemos logrado
tener elecciones mas seguras y confiables.
El Militante del Partido Reformista Social Cristiano Eddy Manuel Pérez se
refirió de manera positiva a los procesos electorales en nuestro país, pero, ¿Es
eso lo que piensa la mayoría de la gente? La opinión popular difiere en gran
medida de la opinión de nuestro entrevistado. Muchos dicen que en las pasadas
elecciones el partido ganador lo hizo con fraude, comprando voluntades e incluso
en los medios de comunicación se han escuchado a varios opositores llamar al
Nuevo gobierno, “ilegitimo”. Ha sonado mucho el tema de una Junta Central Electoral
parcializada, a favor del gobierno de turno.
Sin duda alguna, la realidad nos demuestra que tenemos una democracia con
muchos talones de Aquiles y los procesos electorales no son aun lo
suficientemente transparentes y confiables en Republica Dominicana hay que
eliminar el ruido y las dudas.