Este Blog pertenece a la metería Tecnico Nuevo Orden Comunicación Social, de la Universidad Catolica Santo Domingo Sección 341, este es el grupo D compuesto por 8 personas hasta el momento,
miércoles, 13 de junio de 2012
¿DE QUÉ MANERA NO SE CUMPLE CON LA ÉTICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA?
La palabra ética es sinónimo de conducta,
moral.Es una término,
que contiene la acción, la cual, es la sostenedora de la energía positiva de
una sociedad, es imposible correr hacia el desarrollo si un fortalecimiento de
la ética. En la actualidad en la Republica Dominicana hay falta de ética
en lo que tiene que ver con los políticos ya que se han perdido los valores y
principios por los cuales se rigen la ley y la democracia hemos visto en las
últimas elecciones este gran problema que nos atormenta que es que los
políticos son capaces de faltar a las normas y leyes que nos rigen con el fin
de “ganar” pero no se percatan de que el pueblo dominicano al ver esta actitud
anti ética lo que hace es que se decepcionan y pierden la esperanza de que la
situación mejore. Que podemos esperar de un partido que en campaña sea capaz de
comprar y manipular al pueblo? Desde este proceso podemos ver la falta de ética
que se vive hoy en día en nuestro país. Gobierno tras
gobierno ultrajan el honor, mancillan la dignidad y usurpan descaradamente
nuestro patrimonio, es decir, las riquezas del pueblo dominicano.Hemos mencionado
la palabra moral, la cual, en tanto que adjetivo, significa lo que pertenece o
es relativo a las acciones y carácter de las personas, visto desde la bondad o
la malicia. Un concepto más amplio nos permitiría comprender la moral como la
ciencia que trata del bien y del mal en sentido general, fuente imprescindible
en la búsqueda del respeto entre los seres humanos. En síntesis, la moral debe
ser concebida como conocimiento, ciencia y conducta. Ahora bien .Los que nos queda
por hacer es luchar contra este mal que nos aqueja en nuestra sociedad.
Hecho por:
Jenifer Lopez 2010.1173
José Danilo 2010.1223
las razones por las cuales nos vimos en la obligación de no publicar esta parte del trabajo son las siguientes:
El escrito lo recibimos días después, de la fecha indicada por el profesor, el escrito se recibió el 12 de Junio del 2012 habiendo el profesor indicado el 7 de Junio para publicar este trabajo.
El vídeo no tubo las características que el profesor dijo, por ejemplo: que sea algún pastor, abogado, sociólogo, politólogo... en este vídeo el entrevistado fue tan solo un estudiando de Comunicación Social. El vídeo si fue entregado a tiempo el vídeo se recibió el 6 de junio un día antes de la fecha de publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario